Mes de abril: El Kalanchoe

El Kalanchoe, alegre, generoso y agradecido

La Planta del Mes de abril es un maravilloso ejemplo de altruismo. El Kalanchoe es una planta muy generosa que apenas solicita cuidados ni atenciones para mostrarse alegre y esplendorosa. De hecho, una investigación científica ha demostrado que esta pequeña planta, resistente, de hojas grasas y con flores de vibrantes colores, logra según los expertos, que las personas se sientan mejor.

Así que, en realidad es tan simple como poner un Kalanchoe al alcance de su vista para que usted se sienta mucho mejor acerca de la vida. Una investigación sueca, por ejemplo, demostró que los pacientes de cuidados intensivos que podían ver un cartel con escenas de la naturaleza en su habitación se sentían mucho mejor que los pacientes que tenían un cuadro de arte abstracto a la vista. Otra investigación mostró que los pacientes que habían sido operados se recuperaban mucho más rápido, y sufren menos complicaciones, cuando teníana la vista vegetación y árboles, que cuando su vista solo contemplaba una simple pared gris.

Kalanchoe

Intenso

Lo más especial de la Kalanchoe es su inflorescencia, con todas sus pequeñas flores agrupadas en una misma rama. Es también denominada “planta de días cortos” debido a que  florece en la época en que el día es más corto que la noche. Sin embargo, cuando florece, acto que dura unas ocho semanas, lo hace con verdadera intensidad, emanando pequeñas flores que varían de color, desde el blanco, rosa, rojo, amarillo y anaranjado al morado, colores todos ellos muy vivos y que contrastan de forma espectacular con las hojas verdes y brillantes.

Expansión

No está del todo claro cual es el origen de esta planta, aunque la explicación más aceptada habla de una introducción de los chinos “Kalan Chau” a América. Pues esta es una planta que sí se produce de forma natural en China, así como en Madagascar y en el África meridional y sudoriental. El alemán Robert, comerciante de semillas Blossfeld, fue el primero en ver el potencial de la Kalanchoe, y por eso la presentó como una planta de interior en Europa en la década de 1930. En la actualidad hay más de 200 variedades, y todas ellas son muy apreciadas por su fuerte carácter, el aspecto fresco y la naturaleza noble.

Kalanchoe

Poco exigente

La Kalanchoe puede hacer que su dueño se sienta bien año tras año. Ella no es sólo una gran planta de interior, sino que también puede ubicarla en el exterior, en el balcón o en la terraza. Un poco de agua una vez por semana durante el verano, y una vez cada dos semanas durante el invierno, será suficiente. También es aconsejable añadir al agua un poco de abono para plantas cada dos o tres semanas. La Kalanchoe prefiere un punto de luz, pero no es exigente cuando se trata de la temperatura. Y con estos cuidados básicos esta planta estará feliz del mismo modo que usted también se sentirá mejor todo el tiempo.

Mes de noviembre: Cyclamen

Cyclamen, un humidificador natural para el hogar

CyclamenEn otoño e invierno en el interior de las casas la humedad se reduce considerablemente. Esto significa que el aire es seco, lo cual provoca irritación pulmonar, dolor de cabeza y sensibilidad en los ojos y en la piel. La solución: el Cyclamen. La Planta del Mes de noviembre es un humidificador natural.

La planta es muy utilizada para este fin. Si la humedad es muy baja, la planta comenzará a sudar y a liberar su humedad a través del estoma en sus hojas. Y eso es bueno para usted, ya que la humedad en su casa aumentará de esa manera, ayudando a aliviar la sequedad de los ojos y la piel, y la irritación de las mucosas y los pulmones.

Bienestar

CyclamenAdemás, el Cyclamen es una planta de gran colorido y muy decorativa, que quedará perfecta en cualquiera de las estancias que sea colocada. Sus flores rojas jaspeadas, rosadas o blancas forman un sorprendente contraste con sus elegantes hojas. Las flores surgen del corazón de la planta en un clúster y surgen más profusamente durante el invierno. Y será la delicia de su casa y de su estado de ánimo, un factor de bienvenida durante los días más oscuros y fríos del año. En resumen, el Cyclamen es una planta que se ocupa de su bienestar físico y mental.

Para disfrutar de un cómodo invierno

CyclamenEl Cyclamen tiene su origen en Asia Menor (una península en el extremo sudoeste de Asia), pero también crece en los bosques y regiones montañosas del Mediterráneo. La planta crece en suelos secos y a la sombra del sol. Por eso, en su sala de estar, esta planta también preferirá estar fuera de la luz solar directa, aunque un poco de luz tenue será apreciada sin duda. Si se asegura de que la tierra se mantiene húmeda, por ejemplo, asegurándose de que siempre haya un poco de agua en el platillo, el Cyclamen estará muy agradecido. Por lo demás, controlando que la temperatura no sea demasiada alta, y le ofrezcan una maceta con tierra fresca en la primavera, el Cyclamen le ayudará a pasar el invierno con elevada comodidad, tanto espiritual como física.

Mes de septiembre: Zamioculcas

Zamioculcas, nada exigente para tanta belleza

ZamioculcasSi el cuidado de las planta no es su punto fuerte, entonces necesita en su hogar una que sea realmente como un tipo duro, una superviviente, que se convertirá en su socio ideal. El Zamioculcas es probablemente la planta menos exigente de todas, pero al mismo tiempo le proporcionará una enorme belleza junto con el máximo disfrute. Por eso el Zamioculcas es una excelente opción como Planta del Mes de septiembre.

Riego escaso o muy irregular, el aire seco, demasiada luz o muy poca… al Zamioculcas no le importa para nada sufrir todas esas inclemencias. Por eso, y como era de esperar, esta planta es cada vez más popular. El Zamioculcas crece y crece, tanto si las condiciones son ideales como si son terribles. Esta planta es muy agradecida, y crece desenrollando sus hojas,de un  magnífico color verde oscuro y brillante, desplegándose una después de otra, como si suavemente se burlara y dijera: «Yo puedo cuidar de mí misma».

Un tipo duro y firme

Realmente tenemos que estar orgullosos de contar con esta variedad de planta tan resistente y fiel dentro del reino vegetal. Una planta sin pretensiones, poco exigente, pero dispuesta a darlo todo. Estas plantas exóticas tienden a acumular agua en sus tallos y en sus hojas gruesas, así puede recurrir a esa reserva de agua en caso de necesidad, por lo que puede estar un periodo prolongado sin ser regada. Esto es lo que le confiere su condición de ‘tipo duro’.

Cuestión de genes

Por supuesto, la razón la supervivencia del Zamioculcasse encuentra en los genes de esta planta. Cualquier persona que quiera sobrevivir en las tierras bajas rocosas o en los pies de las montañas de Kenia, Zimbabwe, Tanzania o Malawi, donde el agua nunca es abundante sino más bien escasa, es condición adaptarse para sobrevivir, siendo un tipo duro, creativo y frugal. El Zamioculcas puede darle incluso una agradable sorpresa, si usted lo atiende con mimo y con los cuidados necesarios, existe una pequeña posibilidad de que esta planta pueda producir flores. El Zamioculcas es un miembro de la familia Araceae, por lo que tiene una inflorescencia similar.

No hay pretextos

ZamioculcasEl Zamioculcas es una planta que siendo cuidada le recompensará con creces. Ella crecerá rápidamente, siempre y cuando se encuentre a una temperatura ambiente, con un riego ligero de agua tibia,a la que se le añade un poco de fertilizante una vez al mes. No es exigente con la luz, así crecerá bien tanto esté a la luz como en la sombra. Cuanto más grande es el tiesto o la maceta, más crecerá, y en una planta más grande y completa se convertirá. Pero si quiere una planta más pequeña, sencillamente deberá mantenerla en una maceta pequeña, así de esta forma el Zamioculcas se mantendrá dentro de los límites establecidos. Es recomendable ir girando la planta hacia la luz de vez en cuando, para que así goce de un crecimiento más uniforme. El Zamioculcas nunca falla, es un planta que se puede ubicar en cualquier rincón y que requiere de muy pocos cuidados, y a cambio, le proporcionará un gran bienestar.

Mes de agosto: Oncidium

Oncidium, distinguida, elegante y bella bailarina

OncidiumLe debe su apodo de ‘Dancing Princess’ a la forma extraordinaria de sus flores, que se asemejan a un bailarín vestido con elegancia. El Oncidium aparece en todo su esplendor como una princesa con estilo, dando vueltas. La Planta del Mes de agosto le encantará ser su pareja de baile, aunque eso sí, bajo sus condiciones, pues sin duda hay que saberla llevar.

Con unas 750 especies, la Oncidium forma una de las mayores familias de orquídeas. La orquídea simboliza el amor, la belleza, la riqueza y el lujo. El Oncidium nombre que deriva de la palabra griega que significa «inflamación», y que se refiere al callo que hay en el labio inferior de la flor. El Oncidium se produce de forma natural en las regiones subtropicales húmedas del Norte y América del Sur. La planta vive allí en los árboles y arbustos, o en las grietas de las rocas, y a menudo sólo necesita un poco de musgo para cubrir sus raíces y poder sobrevivir.

Princesa bailarina

OncidiumLas flores están disponibles en una amplia gama de colores, del amarillo al rojo, y del amarillo y marrón rojizo al marrón y blanco, y a menudo también tienen como un estampado similar al pelaje de un tigre. Cada flor es igual de elegante y delicada, como si de una princesa bailando se tratara. La planta en su conjunto tiene una forma lúdica con sus bulbos sólidos en el fondo de apoyo y que disparan artísticamente sinuosos tallos.

Simbiosis perfecta

El Oncidium debe ser tratado con absoluto respeto, es una planta que sabe exactamente lo que quiere. Este protagonista tiene un temperamento artístico, por lo que si desea construir una relación perfecta con esta planta tendrá que darle un cierto nivel de independencia. El Oncidium tiene que estar libre para poder prosperar. Una vez que entienda que un espíritu libre necesita una completa libertad de movimiento surgirá una perfecta simbiosis.

Grandes logros artísticos

OncidiumCada año, usted será recompensado con uno o más tallos de sus llamativas flores. También crecerán las raíces aéreas, que no pueden ser eliminadas, ya que la planta las necesita para extraer la humedad del aire. Así que los únicos cuidados que necesita son un poco de riego, con agua tibia, una vez por semana, y asegurarse de que tiene un punto de luz a temperatura ambiente, pero evitando los rayos del sol directos. De esta forma, la princesa estará encantada de ser su pareja de baile, y juntos alcanzarán grandes logros artísticos.

Mes de julio: La Palmera

Palmera, un ambiente creativo en su hogar

PalmeraLa Palmera es la planta idónea para crear ambiente en su hogar. La Planta del Mes de julio le garantiza, con solo su presencia, una sensación y una inspiración creativa en su casa. Con una Palmera logra añadir esa personalidad real a su casa, y que le estimula a pensar en la mayoría de los planes e ideas originales.

La Palmera no pertenece a esa clase de plantas que se dejan en un rincón, medio escondidas, y que se dejan languidecer lentamente. Por el contrario, le exige que lleve a cavo su función en su casa, respecto a los cuidados necesarios. Gracias a sus espléndidas hojas enormes, pronto se convertirá en una planta de proporciones impresionantes. Quizá crezca demasiado, y adquiera un tamaño grandepara el lugar en la que la ubicó en un inicio, pero en ese caso, es tan sencillo como reubicarla de nuevo, pues la palmera necesita espacio para lucir su esplendor.

Triunfante

La Palmera tuvo un papel importante en nuestra historia, que se remonta a los tiempos bíblicos. El domingo antes de Pascua, denominado Domingo de Ramos, es el día en que Jesús entró en Jerusalén, y los espectadores arrojaban hojas de palma por delante de su camino. Para los romanos la Palmera fue un símbolo de la victoria, y relacionado con la Diosa de la Victoria. En los siglos que siguieron, la Palmera pasó a simbolizar el triunfo, y llevar puesto una hoja de palmera representaba también la victoria. Igualmente, una paloma con una hoja de palmera en su pico representa la paz. Por esa razón,la hoja de palmera ocupa actualmente un lugar destacado en la bandera de las Naciones Unidas.

Libera tu mente

PalmeraA cambio de la demanda de espacio en su hogar, una Palmera despejará y liberará su mente. Los investigadores han demostrado que tener una palmera cerca estimula las ideas creativas y la aportación de soluciones idóneas. Esto es gracias a la planta y a sus efectos de sanación. Otras investigaciones han demostrado que, dos grupos de personas que tuvieron que realizar una tarea creativa,el grupo que tenía una planta de Palmera en la habitación lo hizo mucho mejor que los que no tenían plantas. Sin duda, tener presente una Palmera garantiza la creatividad artística.

Planes brillantes

PalmeraA pesar de que es exigente en cuanto al espacio, la Palmera necesita algunos requisitos más. A ella le gusta un riego regular, y prefiere un nivel de humedad constante en la tierra de su maceta. No utilice demasiada agua, ya que la Palmera no puede tener las raíces encharcadas, así que es bueno evitar que quede agua en el plato de la maceta. Preferiblemente darle agua tibia para evitar un contraste con la temperatura. Y tener en cuenta que necesitará también un punto de luz natural agradable y suave. Y con estos cuidados básicos su Palmera le asegurará mucha creatividad e ideas brillantes.